Las visitas a los Institutos de Investigación de la UNAM nos ha permitido consolidar dos objetivos fundamentales del programa Jóvenes hacia la Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales. (JIHyCS) 1. Fortalecer el Programa: JIHyCS, revalorando su jerarquía institucional con el restablecimiento de vínculos entre la comunidad preparatoriana, la Coordinación de Humanidades de la UNAM, los Institutos de investi gación y los centros de documentación e información de la UNAM. 2. Incentivar la reflexión entre maestros y alumnos de la ENP con la difusión de problemas contemporáneos y con las metodologías aplicadas para su abordaje. Hecho que ha percutido en la aplicación de las dinámicas de investigación en el ejercicio docente, fortaleciendo una cultura de la investigación en los jóvenes. |
Es de reconocer el valor de
los vínculos interinstitucionales y su peso en la estabilidad y  fortalecimiento
del programa Jóvenes hacia la Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales.
Los eventos se ha incrementado y los impactos académicos en la
comunidad
preparatoriana han sido invaluables. El
trabajo conjunto interstitucional ha propiciado la apertura de propuestas en la
comunidad preparatoriana hacia el diseño de modelos de protocolos; temas innovadores de investigación y la
aplicación de nuevas metodologías:
nuevas ideas y trabajo conjunto que permitirá
rescatar la importancia de la
investigación incorporada a la actividad docente. La
comunidad preparatoriana se congratula de la concertación de vínculos
institucionales entre la  Coordinación de Humanidades y la Coordinación del
programa JIHyCS, ya que con ello se consolida
el proceso de enraizar una Cultura de la
Investigación en la ENP.  M en C. Jesús Ceniceros Cortés.
|
|
|