Arq Nora:
Te agradezco de antemano todo tu esfuerzo por organizar este tipo de
proyectos en nuestro campo, el arte se verá sin duda beneficiado con
estos eventos.
La plática- mesa redonda fue muy gratificante y enriquecedora para
comprender un poco de la actividad, pensamiento y emociones de un artista
contemporáneo ante su obra y para conocer más su estrecha relación
con los curadores de su exposición.
Lo que faltó de cierta manera fue lo que se había planeado de un inicio
de mantener un contacto aún más cercano con el artista y curadores durante la
exposición misma y ver la inauguración, la cual supongo se realizó un poco
antes de la plática. Cómo en otras ocasiones no me queda la menor duda que los
chicos de enlace educativo tienen mucho conocimiento, sensibilidad y sencillez
al transmitirnos su modo de ver las obras, y cómo dijo el propio Macchi, la
idea era no explicar con palabras lo que se debía sentir, y ese fue un trabajo
verdaderamente difícil para estos jóvenes del enlace, sin embargo, cuando hemos
recibido la visita con los curadores vemos también desde otras perspectivas la
obra, volviéndola sumamente rica, yo diría sólo que eso nos faltó.
Mis alumnos ya habían visitado el museo, así que en realidad lo que vimos
después de la visita a la obra de Macchi ya lo conocían y les pareció por lo
mismo poco menos interesante que la primera parte del evento, sin embargo
ver un trabajo dos veces te hace ver cosas nuevas que no habías pensado antes.
El horario me pareció un poco tarde, quizá para futuras ocasiones se
pudiese empezar un poco más temprano para evitar que se cruce tan claramente la
hora de la comida, el tan prometido luch pues al menos no se recibió
precisamente para evitar desmayos que comentaban, muchas veces los adolescentes
salen de su casa sin desayunar, y estar tanto tiempo en una actividad que te
requiere de este esfuerzo intelectual, requiere de un refrigerio en el inter, o
antes de comenzar...eso sería bueno como a las 10 am, pero bueno, esa en
una sugerencia. Por todo lo demás el evento fue extraordinario y te agradecemos
mucho, tanto mis alumnos como yo. Recibe un cordial saludo.
Arq. A. Gabriela García
L. | ¡Qué tal maestra
Nora! La visita fue de lo más agradable para aprender de Arte Contemporáneo
en sábado. En particular, mi alumna del salón 457_A comentó lo siguiente.
"lo que me pareció de la visita al MUAC fue algo muy sorprendente;
jamás había ido al MUAC. Me llamó la atención las diferentes exposiciones que
vimos como la de David Bowie, Prestidigitador y representaciones geométricas.
Convivimos con Jorge Macchi, el artista nos expuso sus obras, nos comentó su
objetivo. Sus pinturas me gustaron, las que pude interpretar. La exposición que
más me gustó fue la de las figuras geométricas porque me hizo ver que las
podemos encontrar en cualquier lugar y que son comunes. Duró bastante el
recorrido, pero eso no le quitaba lo interesante. Los en laces o nuestros
guías fueron o tuvieron mucha atención con nosotros, eso para mí fue
importante." Por mi parte, la expresión del artista fue muy reveladora de cómo el artista sí
hace investigación y sí tiene un proceso para configurar una teoría de arte, aunque
sólo encuentre uno parquedad, objetos tradicionales para dibujar, o contornos
caricaturescos. El curador, Cuauhtémoc Medina, complementó acertadamente
cómo acercase al "escamoteo" del artista". Aunque yo sí
logré la foto con Jorge Macchi, que tiene el profesor Francisco de Fotografía, pienso
que sí faltó la foto de grupo con él! La exposición "Persistencia de la geometría" es muy amplia por
lo que estuvo acertado que sólo nos enfocáramos a reflexionar sobre unas
cuantas piezas. Las preguntas de los guías orientaron mucho cómo acercarse a la
obra pero deben lograr que los alumnos participen más ya que en un momento
sólo los profesores estábamos respondiendo y argumentando y
reflexionando. Pienso que sí se necesita un guion de preguntas para alentar a los chicos
de Preparatoria a comunicarse en eventos de esta índole. Agradezco enormemente estar incluida en estas actividades. ¿Habrá
constancia? Arq. Adriana C. Lastra Mondragón Docente Colegio de Dibujo ENP_UNAM/Plantel 7
Alumna
Andrea Govea | Profra. Nora Judith Medina,
Una disculpa por no haber contestado de manera inmediata su correo, como
tiene conocimiento, hay una gran cantidad de actividades que nos han ocupado
últimamente.
Le comento que proporcioné un cuestionario a mis alumnos asistentes, con el fin
de conocer su opinión de la visita a mayor detalle. Quedaron de entregármelo el
próximo jueves, así que espero pronto escanearlos y envíarselos por este medio.
Por mi parte, considero que es relevante que las actividades realizadas
en las visitas no dejen de lado los objetivos planteados de primera intención.
Es comprensible que durante la realización de la misma tenemos que adaptarnos a
las circunstancias y facilidades que nos proporcione la Institución que estamos
visitando, sin embargo, el hecho de realizar una actividad emergente, como en
este caso la asistencia a otras salas del museo, termina por diluir el objetivo
inicial y las poderosas ideas que se habían generado durante la conferencia. Me
parece que, aunque no siempre es fácil, podríamos planear una actividad
emergente propia, como un taller de apreciación o una discusión guiada, que
permitiera profundizar en los objetivos de esa visita en particular.
Dependiendo de las circunstancias, yo misma podría llevar alguna actividad
planeada, siempre y cuando contara con la información necesaria y una espacio
físico para su realización.
En lo particular, no estoy muy de acuerdo con visitas en las que el guía
explica las obras, prefiero el tipo de acercamiento experiencial a las mismas.
Sin embargo, si es la única alternativa viable estas no deberían ser tan
extensas, ya que podrían ser contraproducentes, al promover el aburrimiento y
no el interés en el alumno.
Espero que mis comentarios puedan ser de utilidad para actividades
futuras.
Atentamente
Laura Smith |