Charlas en el plantel 6 de la ENP. La Investigación en la Historia del Cine. Impartida por el Dr. Aurelio de los Reyes. 4 sep 2012 Inicia
el Segundo Ciclo de Charlas
de
Investigadores con alumnos de la ENP.
El
Dr. Aurelio de los Reyes habló de la historia del Cine. “En
un principio el cine nació como ciencia y poco a poco fue convirtiéndose en espectáculo”
Fue un proceso que desembocó en la formación de cuatro generaciones de
espectadores. En la primera, el público inaugural se impactaba con las imágenes;
el movimiento que veía en ellas los deslumbraba y espantaba. La gente se tiraba
al piso cuando veía que la imagen del ferrocarril se les venía encima. La
segunda, consistió en el enamoramiento o encantamiento por los actores; el
ensueño y las ilusiones que el galán de la pantalla desataba en las púberes canéforas.
En esta fase, el cine promueve amores ocultos e idealizados que jamás mostraban
escenas incomodas. En su lugar, después del beso, la cámara se alejaba y dejaba
la intimidad a la imaginación del espectador. En la tercera se encuentra el abordamiento
de las pasiones y los escándalos de la desnudez de los cuerpos, además del paso
de la comedia a la tragedia. Surge también
el cine de arte que aborda el detalle de manera desmenuzada: aquí se abordarán
los misterios de la vida y lo que la trasciende. A este cine reflexivo lo
acompañarán las grandes historias dramatizadas y maquilladas que irán
construyendo las ideologías, los sueños y
miedos de las mayorías. Finalmente nos encontramos en la generación de ustedes,
dijo el Dr. Aurelio de los Reyes, en donde no es necesario acudir a la sala
para verlo: ahora solo se necesita el celul ar o la computadora para acceder a él. M en C. Jesús Ceniceros Cortés. Coord. Programa: Jóvenes hacia la Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales.   El Dr. Aurelio de los Reyes en el plantel 6 de la ENP.
|
 Updating...
Ċ Jesús Ceniceros Cortés, 27 feb 2014, 7:49
|